La perspectiva de género en la Educación Física escolar / Pablo Migliorata
Tipo de material:
Contenidos:
En: Novedades Educativas
Se proponen articular diversos conceptos teóricos en relación con un texto narrativo biográfico que refiere a una clase de Educación Física en una escuela primaria de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Allí subyace el tema de la perspectiva de género en una disciplina que en su origen produjo marcas fuertemente estigmatizantes sobre lo femenino y lo masculino. Asimismo se plantea la posibilidad de una ruptura con los mandatos arcaicos y originarios que sustentaron las prácticas en el área a partir de las actuales propuestas de profesionalización docente.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pedagógica Eudoro Díaz | 37(05) Nov 86 Nº 334 (Oct.2018) (Navegar estantería(Abre debajo)) | Nº 334 (Oct.2018) | No se presta | Educación física y expresión corporal / Procesos cognitivos versus "cerebrocentrismo" |
Total de reservas: 0
Se proponen articular diversos conceptos teóricos en relación con un texto narrativo biográfico que refiere a una clase de Educación Física en una escuela primaria de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Allí subyace el tema de la perspectiva de género en una disciplina que en su origen produjo marcas fuertemente estigmatizantes sobre lo femenino y lo masculino. Asimismo se plantea la posibilidad de una ruptura con los mandatos arcaicos y originarios que sustentaron las prácticas en el área a partir de las actuales propuestas de profesionalización docente.