Detalles MARC
 
 | 000 -CABECERA | 
 
 
 | campo fijo de control de longitud | 
 03445aam a2200301 a 4500 | 
 
 
 
 | 001  - NÚMERO DE CONTROL | 
 
 
 | campo de control | 
 32218 | 
 
 
 
 | 003  - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | 
 
 
 | campo de control | 
 AR-RoBPED | 
 
 
 
 | 005  - FECHA Y HORADE LA ULTIMA  TRANSACCION | 
 
 
 | campo de control | 
 20251030093557.0 | 
 
 
 
 | 007  -  | 
 
 
 | campo fijo de control de longitud | 
 ta | 
 
 
 
 | 008  - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL | 
 
 
 | campo fijo de control de longitud | 
 251029s2010    ag     gr     001 0 spa   | 
 
 
 
 | 020 ## - ISBN | 
 
 
 | ISBN | 
 9789501241334 | 
 
 
 
 | 040 ## - FUENTE CATALOGADORA  | 
 
 
 | Centro catalogador/agencia de origen | 
 AR-BaBN | 
 
 
 
 | Convenciones de descripción | 
 aacr | 
 
 
 
 | Agencia que realiza la modificación | 
 AR-RoBPED | 
 
 
 
 | 041 ## - IDIOMA | 
 
 
 | Código de idioma para  texto/pista de sonido o título independiente | 
 spa | 
 
 
 
 
 | 100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--AUTOR PERSONAL | 
 
 
 | Nombre de persona | 
 Rodulfo, Ricardo, | 
 
 
 
 | Fechas nac-muerte | 
 1942-2024 | 
 
 
 
 | Función | 
 autor | 
 
 
 
 | Relator code | 
 aut | 
 
 
 
 | 9 (RLIN) | 
 30412 | 
 
 
 
 
 | 245 13 - TITULO | 
 
 
 | Título | 
 El niño y el significante : | 
 
 
 
 | Subtítulo | 
 un estudio sobre las funciones del jugar en la constitución temprana / | 
 
 
 
 | Mención de responsabilidad | 
 Ricardo Rodulfo ; prólogo de María Lucila Pelento. | 
 
 
 
 | 260 ## - PUBLICACION | 
 
 
 | Lugar | 
 Buenos Aires : | 
 
 
 
 | Editor | 
 Paidós, | 
 
 
 
 | Fecha | 
 2010. | 
 
 
 
 
 | 300 ## - DESCRIPCION FISICA | 
 
 
 | Extensión | 
 244 p. ; | 
 
 
 
 | Dimensiones | 
 22 cm. | 
 
 
 
 
 | 490 0# - SERIE | 
 
 
 | Mención de serie | 
 (Biblioteca de Psciología Profunda ; | 
 
 
 
 | Designación de volumen o secuencia  | 
 N° 133) | 
 
 
 
 
 | 504 ## - NOTA BIBLIOGRAFICA | 
 
 
 | Bibliografía | 
 Incluye notas y referencias bibliográficas al final del libro. | 
 
 
 
 | 505 0# - NOTA DE CONTENIDO | 
 
 
 | Contenido | 
 Prólogo de la Dra. María Lucila Pelento -- Introducción -- 1: La pregunta por el niño y la clínica psicoanalítica -- 2: ¿Dónde viven los niños? -- 3: Significante del sujeto/significante del superyo: las oposiciones, las ambigüedades -- 4: Implicancias y funciones de la falización temprana -- 5: El niño y sus destinos: falo, síntoma, fantasma -- 6: Sobre el agujero -- 7: Las tesis sobre el jugar (I): más acá del juego del carretel -- 8: Las tesis sobre el jugar (II): el espacio de las distancias abolidas -- 9: Las tesis sobre el jugar (III): la desaparición simbolizada -- 10: Las tesis sobre el jugar (IV): pequeños comienzos de grandes patologías -- 11: Las tesis sobre el jugar (V): transicionalidades -- 12: Donde el jugar era, el trabajar debe advenir -- 13: Las condiciones de una metamorfosis. | 
 
 
 
 | 520 1# - RESUMEN | 
 
 
 | Resumen | 
 «Una serie de nuevas hipótesis -fundamentalmente articuladas a través de la práctica psicoanalítica con niños de patología grave- sobre las funciones más tempranas del jugar en la constitución del psiquismo. Dichas funciones no se inician con el célebre juego de carretel (fort/da) como en la concepción clásica. En cambio, la importancia de este juego se ve reestructurada y remitida a operaciones aún más tempranas que permiten al bebé construir su cuerpo a nivel simbólico a través de una miríada de jugares durante el primer año de vida. A su vez, el adolescente retoma todas y cada una de aquellas operaciones en su propio nivel de desarrollo psíquico y en una nueva dirección, que en lo esencial apunta a que el deseo inconsciente, eje del jugar, invista el campo del trabajo, de lo contrario abandonado a la mera adaptación. Desde el mirador de la clínica psicoanalítica, que es también un taller, innumerables materiales de la vida cotidiana (concernientes, por ejemplo, a la formación de hábitos, así como ulteriores situaciones de aprendizaje) reciben una luz distinta. Esto vuelve al texto convocante para otros especialistas en ciencias humanas además del psicoanalista: pediatras, educadores, etc., como asimismo a los padres. Una revisión crítica y un balance exhaustivo de los usos y direcciones de la teoría del significante con las relaciones con las problemáticas de la niñez y de la adolescencia van teniendo su lugar en el curso de las nuevas ideas expuestas.» | 
 
 
 
 | Assigning source | 
 (Descripción del editor). | 
 
 
 
 
 | 650 #4 - TERMINO DE MATERIA--CONTROLADO | 
 
 
 | Término controlado | 
 PSICOANALISIS DEL NIÑO | 
 
 
 
 | 9 (RLIN) | 
 3203 | 
 
 
 
  | 
 
 
 | Término controlado | 
 JUEGO | 
 
 
 
 | 9 (RLIN) | 
 374 | 
 
 
 
  | 
 
 
 | Término controlado | 
 DESARROLLO DEL NIÑO | 
 
 
 
 | 9 (RLIN) | 
 1226 | 
 
 
 
 
 | 700 1# - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--AUTOR PERSONAL | 
 
 
 | Nombre de persona | 
 Pelento, María Lucila | 
 
 
 
 | Función | 
 prologuista | 
 
 
 
 | Relator code | 
 aui | 
 
 
 
 | 9 (RLIN) | 
 30428 | 
 
 
 
 
 
 | 942 ## - ELEMENTOS KOHA | 
 
 
 | Fuente de clasificación | 
 Universal Decimal Classification | 
 
 
 
 | Número Koha | 
 K. 32218 | 
 
 
 
 | Koha tipo de ítem | 
 Libro | 
 
 
 
 | Clasificación | 
 159.922 | 
 
 
 
 | Signatura librística | 
 R 74 | 
 
 
 
 | Inventario | 
 Inv. 42161 | 
 
 
 
 | 945 ## - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN LOCAL | 
 
 
 | Catalogador y fecha | 
 nn 29/10/2025 - cd 30/10/2025 |