Vista normal
Vista MARC
- SELVA PARANAENSE
Entrada Término temático
Número de registros utilizados en: 1
001 - NÚMERO DE CONTROL
- campo de control: 30199
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
- campo de control: AR-RoBPED
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
- campo de control: 20250825172000.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA
- campo de control de longitud fija: 250825|| acz||babn | a|a d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
- Centro catalogador/agencia de origen: AR-RoBPED
150 ## - ENCABEZAMIENTO--TÉRMINO DE MATERIA
- Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada: SELVA PARANAENSE
666 ## - REFERENCIA EXPLICATIVA GENERAL--NOMBRE
- Enlace: https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/ecorregiones/selva-paranense
- Referencia explicativa general: Ecorregión. Más de dos mil especies botánicas superiores y un millar de animales vertebrados hacen de esta región la de mayor biodiversidad y complejidad ecológica en Argentina. Esto se debe al constante influjo de humedad y las temperaturas elevadas que allí imperan, provenientes de los vientos del Atlántico y la latitud subtropical. Originalmente cubría 100.000.000 de hectáreas al sur de Brasil, el oriente de Paraguay y el noreste de Argentina. Hoy en día perduran tan sólo unas 2.700.000 hectáreas, de las cuales Misiones alberga el núcleo mejor conservado. Entre la fauna se destacan el yaguareté, el águila harpía, el zorro pitoco y la corzuela enana.