TY - BOOK AU - Abate,María Esther Grivot de TI - Buenos Aires: realidad y nostalgía T2 - El campanario SN - 9502108965 PY - 1987/// CY - Buenos Aires PB - Plus Ultra KW - ANTOLOGIAS KW - POESIA KW - PROSA KW - BARRIOS KW - LITERATURA JUVENIL KW - BUENOS AIRES KW - TANGO KW - COSTUMBRES N1 - Archivo INFA; Incluye bibliografía; LA CIUDAD. Fundación mítica de Buenos Aires; Jorge Luis Borges; Y nació Buenos Aires; Enrique Larreta; "Allí hemos levantado un asiento, éste se ha llamado Buenos Aires"; Ulrico Schmidl; Y llegaron mujeres a Buenos Aires; Carta de Isabel de Guevara ; Buenos Aires quedaba fundada definitivamente; Ricardo Luis Molinari; "El pueblo está situado sobre un terreno elevado..."; Ascarette du Biscay; La niña que sabía dibujar el mundo; Francisco Luis Bernárdez; "La baña el río por la parte este..."; Alejandro Malaspina; ¿Buenos Aires, ciudad sin ruidos?; Raúl de Lafuente Machaín ; Buenos Aires; Jorge Luis Borges; Corazón de Buenos Aires; Antonio Requeni; ¡Las porteñas son muy coquetas! "Un inglés" Dos visiones de la ciudad; Xavier Marmier ,Thomas J. Hutchinson; ¡Brillo y limpieza en la ciudad...!; T. Woodbine Hinchliff; Buenos Aires: así creces; Baldomero Fernández Moreno; Y en Buenos Aires cayó nieve; González Carbalho; Vals municipal; María Elena Walsh; Primavera con gente; Marla Hortensia Lacau; EL RÍO. El río; Alberto M. Salas; Las aguas del río son turbias...; Concolorcorvo; Y Buenos Aires estuvo un día sin su río; Raúl de Lafuen te Machain; Elisa Brown; León Benarós; Romancillo del nombre porteño; Francisca Chica Salas; Impresiones sobre el puerto de Buenos Aires; William Mac Cann; Vista del puerto desde las azoteas; William Hadfield; Balada del Río de la Plata; Raúl González Tuñón; LOS BARRIOS. Barrios; Alberto M. Salas; Morenos en Barracas; Enrique Horacio Puccia; Elogio un poco cursi de las novias del barrio de Flores; Luis Cané; El Flores de mi infancia; Conrado Nalé Roxlo; Canción de los barrios del sur; Héctor Pedro; El candombe de José; Ana María Ramb; Sur; Homero Manzi; Barrancas de Belgrano; Rafael Alberti; La manzana de las luces en el barrio de Caballito; Conrado Nalé Roxlo; Barrio de tango; Homero Manzi; Poema conmigo misma en la ciudad; Marla Hortensia Lacau; Amistad con Buenos Aires ; Mario Jorge de Lellis; LAS CALLES. Mi calle; Antonio Requeni; Las calles; Alberto M. Salas; Las calles de Buenos Aires; Fermin V. Arenas Luque; "Algunas calles principales tienen pavimento..."; William Mac Cann; Corrientes y Esmeralda; Ricardo M. Llanes; El retrato; Marla Hortensia Lacau; Calles; Osvaldo Rossler; En qué esquina te encuentro Buenos Aires; Florencio Escardó; Callejuela Rauch; Baldomero Fernández Moreno; El último tranvía; Joaquín Gómez Bas; Breves reflexiones sobre el ómnibus; Leopoldo Marechal; LAS CASAS. Patios; Baldomero Fernández Moreno; Las primeras casas; Enrique Larreta; "...un cambio admirable se ha hecho en todo el estilo de arquitectura..."; Woodbine Parish; La casa de mis padres. Hacia 1845; Lucio V. Mansilla; "...algunos rosistas exagerados..."; Samuel Greene Arnold; Comenta sus impresiones en las visitas que realiza a la casa del "Gobernador". Primera visita y segunda visita; Samuel Greene Arnold; Una visión "casi romántica" de las casas de la época /; Xavier Marmier; El llamador; Alberto M. Salas; La casa destruida ; González Carbalho; TIPOS Y COSTUMBRES. Algunas costumbres del Buenos Aires de ayer; Santiago Calzadilla; "...los nacidos en el país son llamadós criollos..."; Ascarette du Biscay; Apuntes de un viajero inglés durante la Primera Invasión Inglesa; Alejandro Gillespi; Noticia escandalosa en el Buenos Aires de 1806 ; Alberto M. Salas ; El baile de Misia Carlota ; Ada. M. Elflein; El mate. El horario de las comidas. "Un inglés" ; Las expansiones sociales / ; Alexander Caldeleugh; ¿Carnavales?... ¡Eran los de antes! "Un inglés" ; Breve historia de un mate; John Brabazón; Las porteñas, esas jóvenes casaderas; Xavier Marmier; Otros rasgos del ambiente social de Bs. As /; Xavier Marmier; La población de Buenos Aires; William Hadfield; La ópera: una moda en Buenos Aires /; William Hadfield; El primer ferrocarril; Pastor Obligado; El baile en el Club del Progreso...; T. Woodbine Hinchliff; El compadrito ; Fernando Guibert; Distracciones de la época /; Antonio Requeni; El "niño bien"... y la "biaba de gomina" / ; Ricardo Luis Molinari; Dos corrientes literarias: Boedo y Florida; Enrique Anderson Imbert; Un tipo característico de la moda masculina: el petitero /; Ernesto Goldar; La fiesta de los quince años /; Ernesto Goldar; LA NOCHE PORTEÑA, EL CAFÉ Y EL TANGO. Cafetin de Buenos Aires /; Enrique Santos Discépolo; La noche y los primeros cafés; R. de Lafuente Machaín; Royal Keller /; Conrado Nalé Roxlo; La noche de Buenos Aires y sus poetas /; Ulises Petit de Murat; "Nace la noche porteña y renacen todas sus noches"; Ulises Petit de Murat; Alguien le dice al tango /; Jorge Luis Borges; El choclo; Enrique Santos Discépolo y Juan Carlos Ma rambio Catán; Gardel; Julio Cortázar; Mi Buenos Aires querido; Alfredo Le Pera y Carlos Gardel; Los muchachos de ahora y el tango; Joaquín Gómez Bas; Buenos Aires; Manuel Romero; Balada para un loco; Horacio Ferrer; Poema de un publicitario a su ciudad /; Hugo Casares; Regreso a Buenos Aires; Raúl González Tuñón ER -