000 | 01256nab a22002177a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c27190 _d27190 |
||
001 | 27190 | ||
003 | AR-RoBPED | ||
005 | 20210913122809.0 | ||
008 | 210901s2020 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aAR-RoBPED | ||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_925386 _aValleto, María Laura |
|
245 | 1 | 0 | _aCuando la inclusión emancipa |
260 |
_aBuenos Aires : _bNovedades Educativas, _c2020 |
||
300 | _a27-29 p. | ||
500 | _aEste artículo pretende poner la mirada y aquello que miramos, en cómo la mirada y aquello que miramos, en cómo el entorno facilita u obstaculiza la inclusión. En cómo, para los alumnos, la inclusión es natural y para los docentes requiere de la puesta en marcha de dispositivos de facilitación que deben ser elaborados y pensados a priori. ¿Qué sucede cuando esos dispositivos no se generan? ¿Qué es necesario construir para que se generen? ¿De qué manera nuestra acción docente es constructora de subjetividades? ¿Tenemos real conciencia de ello? | ||
650 | 4 |
_919761 _aINCLUSION EDUCATIVA |
|
773 | 0 |
_020414 _935595 _dBuenos Aires : Noveduc, 1993- _tNovedades Educativas _w(AR-RoBPED)20414 _x03283534 |
|
942 |
_2udc _cREV _h37(05) _mNov 86 N°351 (Mar.2020) _ak.27190 |
||
945 | _aGVB 01/09/2021 mar 02/09/2021 |