000 | 01486nab a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c27394 _d27394 |
||
001 | 27394 | ||
003 | AR-RoBPED | ||
005 | 20211004104342.0 | ||
008 | 211001b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aAR-RoBPED | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_922176 _aSchiariti, Lucía _eLicenciada y profesora en Ciencias de la Educación |
||
245 | 1 |
_aInfancias y adolescencias trans : _blas escuelas ante los procesos de transición de identidad de género |
|
260 |
_aBuenos Aires : _bNoveduc, _c2019 |
||
300 | _a14-19 p | ||
500 | _aLa identidad de género de una persona no comienza en la adultez, sino que es una vivencia interna e individual que se siente desde la infancia y se desarrolla a lo largo de toda la vida. Ante ésta realidad, que fue invisibiliza durante mucho tiempo, cabe preguntarse cómo lograr escuelas más inclusivas, más abiertas a la diversidad donde los ejes del ESI (cuidar el cuerpo, y la salud, valorar la efectividad, garantizar la equidad de géneros, respetar la diversidad, ejercer nuestros derechos) se materialicen en la práctica cotidiana | ||
650 | 1 | 7 |
_95131 _aINFANCIA |
650 | 1 | 7 |
_919404 _aEDUCACION SEXUAL INTEGRAL |
650 | 0 |
_920625 _aIDENTIDAD DE GENERO |
|
700 | 1 |
_925553 _aPeso, Andrea _eLicenciada en Psicología y docente |
|
773 | 0 |
_020414 _935142 _dBuenos Aires : Noveduc, 1993- _tNovedades Educativas _w(AR-RoBPED)20414 _x03283534 |
|
942 |
_2udc _cREV _h37(05) _mNov 86 N° 345 (Set.2019) _ak.27394 |
||
945 | _amar 01/10/2021 |