000 | 01449nab a2200241 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c28866 _d28866 |
||
003 | AR-RoBPED | ||
005 | 20220729135200.0 | ||
008 | 220729b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aAR-RoBPED | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_922106 _aDamonte, Mariana _eLicenciada en Calidad de Gestión de la Educación y psicopedagoga |
||
245 | 1 | _aProyecto institucional de inclusión laboral para personas con discapacidad auditiva | |
260 |
_aBuenos Aires : _bNoveduc, _c2020 |
||
300 | _a52-55 p. | ||
505 | _aAl ser sordera considerada como una discapacidad invisible (Acosta,2005) suele creerse que las personas sordas e hipoacúsicas no necesitarían la intervención de un centro integral de empleo o de facilitadores para la plena inclusión. Las autoras entienden que es necesario un trabajo con adolescentes-jóvenes con discapacidad auditiva que pueda "habilitarlos" para una verdadera inserción laboral y una real equiparación de oportunidades en la búsqueda de su primer empleo. | ||
650 | 1 | 7 |
_91165 _aDISCAPACIDAD AUDITIVA |
650 | 1 | 7 |
_918743 _aINSERCION LABORAL |
650 | 1 | 7 |
_92906 _aADOLESCENTES |
700 | 1 |
_926971 _aRinaldi, Victoria _eLicenciada en Trabajo Social y magister en Integración de Personas con Discapacidad |
|
773 | 0 |
_020414 _935602 _dBuenos Aires : Noveduc, 1993- _tNovedades Educativas _w(AR-RoBPED)20414 _x03283534 |
|
942 |
_2udc _cREV _h37(05) _mNov 86 N° 358 (Oct.2020) _ak.28866 |
||
945 | _amar 29/07/2022 |