000 | 01179nam a2200241 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c30148 _d30148 |
||
003 | AR-RoBPED | ||
005 | 20230810155507.0 | ||
008 | 230810b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aAR-RoBPED | ||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_916491 _aMaggio, Mariana _eDoctora en Educación |
|
245 | 1 | _aEducación en pandemia : lo que aprendimos y lo que vendrá | |
260 |
_aBuenos Aires : _bNoveduc, _c2021 |
||
300 | _a52-56 p. | ||
504 | _aLa especialista se refiere a algunas condiciones que en los años 2020 y 2021 habilitaron la posibilidad de experimentar otros modos de enseñar, y sostiene la necesidad de seguir explorando, reinventando y documentando diferentes prácticas para construir una didáctica que reconozca los cambios culturales que se producen en la sociedad contemporánea. | ||
650 | 1 | 7 |
_919440 _aEDUCACION |
650 | 1 | 7 |
_914611 _aEXPERIENCIA DEL DOCENTE |
650 | 1 | 0 |
_925279 _aPANDEMIAS |
650 | 1 | 7 |
_9342 _aENSEÑANZA |
773 | 0 |
_030028 _939217 _aAcosta, Juan Ignacio _dBuenos Aires: Noveduc, 2021 _tInclusión vs. integración. Mucho más que dos palabras |
|
942 |
_2udc _cREV _h37(05) _mNov 86 Nº 371 (Dic.2021) _ak.30148 |
||
945 | _amar 10/08/2023 |