000 | 01682nam a22003011a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 31774 | ||
003 | AR-RoBPED | ||
005 | 20250731151707.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 253107s2008 ag ||||er|||||||1 f|spa | ||
020 | _a9789504918479 | ||
040 |
_aAR-BaBN _eaacr _dAR-RoBPED |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_aSaccomanno, Guillermo _d1948- _eautor _4aut _915383 |
|
245 | 1 | 0 |
_aSetenta y siete / _cGuillermo Saccomanno. |
250 | _a2a ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bPlaneta, _c2014. |
||
300 | _a280 p. | ||
490 | 0 | _a(Autores Españoles e Iberoamericanos) | |
520 | _aUn viaje oscuro al terror cotidiano y los límites de la resistencia en tiempos de represión. Invierno de 1977. El terror patrulla las calles. La represión acorrala. Astrólogos, videntes, profecías y maleficios. El ocultismo impera sobre la razón aniquilada. El profesor Gómez, homosexual, cabecita negra, simpatizante del peronismo, no puede refugiarse en la literatura, tampoco huir del presente que socava sus certezas. Un estudiante secundario chupado en su clase sobre el Facundo. Al acostarse con un policía, el profesor busca información sobre su alumno secuestrado. En la línea de La lengua del malón (2003) y El amor argentino (2004), Guillermo Saccomanno escribió una novela lunática y macabra sobre la cotidianidad bajo el terror, una historia que fascina y espanta en su desborde. | ||
650 | 4 |
_aLITERATURA ARGENTINA _915616 |
|
650 | 4 |
_aNOVELAS _925 |
|
650 | 4 |
_aDICTADURA MILITAR _922716 |
|
650 | 4 |
_aTERRORISMO DE ESTADO _912667 |
|
942 |
_2udc _aK. 31774 _cBK _h860(82)-31 _mSa 13 s _nInv. 41996 |
||
945 | _ann 31/07/2025 - cd 31/07/2025 | ||
999 |
_c31774 _d31774 |