000 02108nam a22002417a 4500
001 31897
003 AR-RoBPED
005 20250819090546.0
008 250818s2025 ag ||||er||||s001 f spa d
020 _a9789504989004
040 _aAR-RoBPED
041 _aspa
100 1 _aCanale, Florencia
_915909
245 1 3 _aLa cruzada :
_bCatalina de Erauso : la guerra en el cuerpo, su furia en la piel /
_cFlorencia Canale.
260 _aBuenos Aires :
_bPlaneta,
_c2025.
300 _a349 p.
520 _aEntre aquello que en realidad fue y lo que pudo haber sido, Catalina de Erauso forjó su propia leyenda. La de una mujer que, como pocas, se animó a transgredir en el siglo XVII cualquier tipo de orden, incluso el que le imponía su propio cuerpo. Hija de una acomodada familia de San Sebastián, la menor de seis hermanos, a los cuatro años fue internada en un convento de dominicas. De inmediato, su rebeldía y su intransigencia se hicieron carne. A los quince huyó, se dio a la fuga, salió al mundo. Y decidió vestir ropas de hombre, vivir su vida como un varón. En adelante, nada de lo humano le fue ajeno. La furia y la guerra marcaron tanto su piel como cada uno de sus días. Con su identidad apócrifa viajó sin rumbo. Cruzó el Atlántico y luchó y mató por su rey, pero también por ella misma. Vio a la muerte a los ojos no una sino cien veces. Prófuga y encendida, buscó la paz y no encontró más que arrebato adonde fuera que sus tormentas la llevaran. Con un estilo que ya es marca personal, Florencia Canale hace de La cruzada una novela única que se desmarca de géneros y modas. Reescribe una historia, la de la “Monja Alférez”, que bien puede ser leída en clave de andanzas y aventuras, pero que a la vez no teme a la densidad y la bruma de una mujer que buscó escapar del mundo. Y también de ella misma.
600 1 0 _aErauso, Catalina de
_d1592-1650
_927685
650 4 _aLITERATURA ARGENTINA
_915616
650 4 _aNOVELAS HISTORICAS
_9520
942 _2udc
_aK. 31897
_cBK
_h860(82)-31
_mCf 23 c
_nInv. 42056
945 _ann 18/08/2025 - cd 19/08/2025
999 _c31897
_d31897