000 | 01335nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10592 | ||
003 | AR-RoBPED | ||
005 | 20160821215424.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 160821s2001 xx ||||| 00| 0| d | ||
020 | _a9879580362 | ||
040 |
_aAR-RoBPED _cAR-RoBPED |
||
245 | 0 | 0 | _aDoce ventanas al tango. |
260 |
_bFundación El libro _aBuenos Aires _c2001 |
||
300 | _a248 p. | ||
500 | _aArchivo DIAZ | ||
504 | _aContiene: <Quienes y cuando le dieron vida al tango>, por <Adámoli, Jorge>.- <Sobre la etimología de la palabra tango>, por <Benedetti, Héctor Angel>.- <Julio de Caro en la evolución del tango>, por <Bernal, Eduardo Rubén>.- <Cumparsita trágica>, ensayo sobre el tango y el pesimismo, por <Braceras, Diana Lía>.- <Respirando como un fueye>, ensayo sobre el <bandoneón> y sus cultores, por Carrizo Pacheco, Ariel.- El rovirao, por Juan Bautista Duizaide.- Las letras de tango como género discursivo complejo, por Lago, Daniel Mario.- Los revolucionarios, por Lancellotti.-<Tango y cine mundial>,por Ochoa, Pedro.- Del burdel al salón, por Ogando, Mónica Andrea.-<Sur en la letra de los tangos, E>, por <Orsi, Lydia> | ||
590 | _aBibliografía: p. 244-245 | ||
590 | _aEj.: 1 | ||
650 | 4 | _aARGENTINA | |
650 | 4 | _aTANGO | |
650 | 4 | _aMUSICA POPULAR | |
942 | _cBK | ||
945 | _aog.jun.2003 | ||
999 |
_c9397 _d9397 |