Proyecto institucional de inclusión laboral para personas con discapacidad auditiva
Tipo de material:
Contenidos:
En: Novedades Educativas
Al ser sordera considerada como una discapacidad invisible (Acosta,2005) suele creerse que las personas sordas e hipoacúsicas no necesitarían la intervención de un centro integral de empleo o de facilitadores para la plena inclusión. Las autoras entienden que es necesario un trabajo con adolescentes-jóvenes con discapacidad auditiva que pueda "habilitarlos" para una verdadera inserción laboral y una real equiparación de oportunidades en la búsqueda de su primer empleo.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pedagógica Eudoro Díaz | 37(05) Nov 86 N° 358 (Oct.2020) (Navegar estantería(Abre debajo)) | N° 358 (Oct.2020) | No se presta | La escuela frente a escenarios laborales inciertos |
Total de reservas: 0
Al ser sordera considerada como una discapacidad invisible (Acosta,2005) suele creerse que las personas sordas e hipoacúsicas no necesitarían la intervención de un centro integral de empleo o de facilitadores para la plena inclusión. Las autoras entienden que es necesario un trabajo con adolescentes-jóvenes con discapacidad auditiva que pueda "habilitarlos" para una verdadera inserción laboral y una real equiparación de oportunidades en la búsqueda de su primer empleo.