Logo biblioteca
Santa Fe 2917, Rosario, Santa Fe
Lu-Vi 8 a 19.45
+54-341-4232362
bibliotecaeudoro@gmail.com
Facebook Biblioteca Pedagógica
Sitio web
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Gubernamentalidad pedagógica : una lectura foucaultiana contra la teoría del capital humano / Víctor palacios ; prólogo de Edgardo Castro.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Prometeo, 2024.Descripción: 160 pISBN:
  • 9786316604361
Tema(s): Resumen: ¿Qué tiene para decirnos Michel Foucault sobre el gobierno de la educación? ¿Por qué hablan sus textos de colonización de la juventud, gobierno de la niñez y manipulación del deseo como estrategias utilizadas para dirigir la conducta de la población? ¿Qué implica pensar la gestión de la educación en términos de capital humano, maximización de renta psíquica y biopolítica? ¿Podemos cuestionar las prácticas escolares y transformarlas desde una perspectiva posdisciplinaria? Víctor Palacios ha interrogado la obra de Foucault mostrando que el gobierno escolar puede ser presentado, desde este marco teórico, como un conjunto de prácticas que se subordina a las técnicas de la gubernamentalidad política, pero que también puede adoptar un posicionamiento resistente y contrahegemónico. Este libro es el resultado de una investigación situada y una reflexión sobre las tensiones que aparecen en la gestión cotidiana de instituciones educativas de nivel secundario.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Biblioteca Pedagógica Eudoro Díaz BM 37.01 P 19 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Se presta 15 días 41999
Total de reservas: 0

¿Qué tiene para decirnos Michel Foucault sobre el gobierno de la educación? ¿Por qué hablan sus textos de colonización de la juventud, gobierno de la niñez y manipulación del deseo como estrategias utilizadas para dirigir la conducta de la población? ¿Qué implica pensar la gestión de la educación en términos de capital humano, maximización de renta psíquica y biopolítica? ¿Podemos cuestionar las prácticas escolares y transformarlas desde una perspectiva posdisciplinaria? Víctor Palacios ha interrogado la obra de Foucault mostrando que el gobierno escolar puede ser presentado, desde este marco teórico, como un conjunto de prácticas que se subordina a las técnicas de la gubernamentalidad política, pero que también puede adoptar un posicionamiento resistente y contrahegemónico. Este libro es el resultado de una investigación situada y una reflexión sobre las tensiones que aparecen en la gestión cotidiana de instituciones educativas de nivel secundario.